top of page

CAÑI UN PARAÍSO POR DESCUBRIR

MONUMENTO AL CHOCLO
BIENVENIDOS A CAÑI

Cañi es una parroquia perteneciente al cantón Colta ubicada al oeste del mismo, con una altura que oscila entre 2760 y 3442 m.s.n.m, aqui se confunden los extensos maizales con los bosques andinos y páramos los cuales son fuente de agua dulce y cristalina, el frío de los mismos se contrarresta con la calidez de su gente amable que posee una riqueza cultural que se demuestra en cada una de sus costumbres y tradiciones. La actividad de sus habitantes es la agricultura, base de la economía local, predominando el cultivo de maíz que es la actividad económica más importante, tambien cultivan trigo, cebada, arveja, fréjol, que son de importancia para asegurar la dieta familiar cuyo excedente los venden en las ferias de los cantones Chimbo y San Miguel en la Provincia Bolívar. La producción pecuaria en cambio, sirve básicamente para el autoconsumo y eventualmente para comercializar, la lejanía con el cantón Colta y Riobamba ha sido determinante para que sus productos se comercialicen en mercados de la provincia de Bolívar; esta parroquia posee una variedad de ecosistemas y climas que representan un potencial turístico importante.
Visita Cañi y conoce muchos lugares, con hermosos paisajes, frondosa vegetación en los bosques nativos, animales como el venado, curiquingues, lobos, conejos y mucho mas.
Si quieres conocer mejor este lugar te ofrecemos varias opciones:
Datos relevantes
20180425_093636.jpg
El potencial atractivo de la parroquia  Cañi, permite la actividad turística del sector, que a través de un conjunto de lugares, bienes costumbres y acontecimientos que por sus características, propias o de ubicación en un contexto, atraen el interés del visitante.
QUINTA TANGABANA.png
Si quiere conocer y explorar sobre la belleza de la naturaleza sus cultivos, tambien puede visitar la propiedad de la familia Guzman Estrada, un lugar muy acogedor en la mitad de 10 hectareas de bosque natural rodeado de una gran area agricola/ ganadera y la posibilidad de ser parte de un turismo agrario rustico impresionante, garantizan una experiencia inolvidable.
Nuestra historia
20180425_093911.jpg
La población Caneña proviene de raíces Puruhaes, ya que se conoce que en tiempos precolombinos esta cultura tenía asentamientos o caseríos hasta lo que en la actualidad es el cantón Pallatanga, pero que por razones que son desconocidas y por falta de investigación no se ha determinado al sector de Cañi como uno de los asentamientos antes mencionados, pero existen evidencias como cerámicas, piedras labradas que hacen pensar que efectivamente el sitio fue un cacicazgo o caserío de la cultura Puruhá, desde entonces este lugar ha sido cuna de hombres y mujeres trabajadores, labradores de la tierra, que han luchado contra un sin número de dificultades como la distancia a las principales ciudades entre otros, por lo que los pobladores se unieron y organizaron para formar la Parroquia Cañi, llegando a un feliz acuerdo el 13 de agosto de 1921, fecha en la que oficialmente Cañi se convierte en parroquia, agrupando a comunidades como Yunguilla, Llimbe, San Jacinto, Silapala, San Gerardo, Miraflores, Ambrosio Lasso y la cabecera parroquial.
BIENVENIDOS AL INFOCENTRO CAÑI - PARROQUIA CAÑI

© 2019 CAÑI, COLTA  CHIMBORAZO - ECUADOR

  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page